preguntas de teoría de tiempos y movimientos

 

1.- ¿Cuáles son los orígenes de la teoría de los movimientos, las personas que la proponen y los años?

tiene orígenes en Francia pues en el siglo 18 perrone comenzó con estudios pero no fue hasta finales del siglo 19 con las propuestas de taylor que se difunde esta técnica

2.- ¿ De qué trata la teoría y cuáles son las disciplinas implicadas?

es una técnica que implica establecer un estándar de tiempo permisible para Hacer una tarea en base en la medición del contenido del trabajo del método prescrito considerando la fatiga, demora personal y retrasos

3.- describe los 17 movimientos de los estudios de movimientos y describe

Buscar: elemento básico de la operación para localizar un objeto

Seleccionar: se efectúa cuando el operario escoge entre 2 o más partes

sujetar: movimiento elemental que hace la mano al cerrar los dedos contra una parte

alcanzar: movimiento de una mano vacía sin resistencia hacia un objeto

mover: división básica para significar el movimiento de una mano con un peso

sostener: ocurre cuando una mano mantiene control sobre un objeto

soltar: tiene lugar cuando el operador abandona el control del objeto

colocar: se coloca un objeto de modo que está orientado en un sitio específico

colocación previa: colocar un objeto en un sitio predeterminado, de modo de que se pueda sujetar en la posición en la que tiene que ser sostenido

inspeccionar: el operador se asegura de que el objeto sea de calidad aceptable

ensamblar: tiene lugar cuando se unen 2 partes correspondientes

desensamblar: cuando las partes correspondientes se separan

usar: cuando las manos controlan un objeto durante el tiempo que se ejecuta el trabajo

retrasos inevitables: interrupciones que el operador no puede evitar en la continuidad laboral

retrasos evitables: tiempo muerto que ocurre durante el ciclo de trabajo del que el operador es responsable

planear: el operador se detiene para determinar la acción que debe seguir

descanso: necesidad que experimente el operario para reponerse de la fatiga

4.- menciona cuáles son los movimientos eficientes e ineficientes

eficientes

-de naturaleza física o muscular: alcanzar, mover, soltar y pre colocar en posición

-de naturaleza objetiva o concreta: usar, ensamblar y desensamblar

Ineficientes

-mentales o sentimentales: buscar, seleccionar, colocar en posición, inspeccionar y planear

-retardos o dilaciones: retraso evitable. retraso inevitable. descansar y sostener.

Comentarios